Super User
A continuación podrá consultar las diferentes áreas que conforman el laboratorio:
ÁREA DE DESARROLLO, JUEGO Y APRENDIZAJE
ÁREA DE AUTONOMÍA PERSONAL Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE BIENESTAR OCUPACIONAL
Terapia ocupacional en educación: un enfoque sensorial en la escuela.
Autora: Laura Elisa Álvarez de Bello.
Política de salud laboral para el Departamento de Cundinamarca.
Grupo Ocupación e Inclusión social.
Protocolo de servicio para el turismo accesible de turistas y visitantes.
Grupo Ocupación e Inclusión social.
Ocupación: Sentido, Realización y Libertad.
Grupo Ocupación y Realización humana.
Ocupación Humana: Diversos contextos, diversas miradas.
Claudia Rojas. Editora.
El Departamento de la Ocupación Humana se interesa por diferentes líneas investigativas entre las cuales se encuentran posicionadas y son referente a nivel nacional e internacional:
La Secretaría de Facultad da a conocer los formularios en los cuales la comunidad universitaria debe solicitar la divulgación de información institucional a través de los canales de comunicación digitales de la Facultad.
RECUERDE:
- Cada solicitud debe ser registrada individualmente.
- La información consignada será empleada para difundir la actividad. Recuerde que tal como sea diligenciada será presentada en los diferentes medios de difusión.
- Con la realización de la solicitud usted autoriza a la Facultad a hacer uso gratuito de las imágenes, vídeos e información relacionada y, por lo tanto, renuncia a recibir remuneración alguna (derechos patrimoniales) por su publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se le dé a dicha información.
- De la misma manera, mediante la realización de esta solicitud, acepta que el contenido a publicar es de total responsabilidad del solicitante y que tiene en cuenta la normatividad existente en caso de que se utilicen obras de terceros protegidas por derecho de autor (textos, fotografías, vídeos, música, logotipos, obras artísticas, dibujos, etc).
A continuación encontrará diferentes opciones. Por favor revíselas y diligencie el formulario cuando esté seguro de que es el indicado:
EVENTOS Y NOTICIAS
Solicitudes Unidad de Divulgación Científica y Comunicaciones
Recuerde:
1. Diligenciar una vez por cada solicitud.
2. Realizar la solicitud con mínimo 6 días de anterioridad.
3. Ser muy claro con la información que se suministre en la solicitud.
4. Solo se aceptan solicitudes de actividades relacionadas con la Facultad de Medicina y realizadas por docentes o funcionarios de la Facultad.
FORMULARIO: https://forms.gle/
CURSOS Y DIPLOMADOS
MODALIDADES*: cursos de extensión, cursos de actualización o de profundización, diplomados, talleres.
CANALES: página web, boletín semanal de la Facultad, redes sociales, mailling.
FORMULARIO: https://goo.gl/CJzgNd
TIEMPOS: El tiempo estimado para dar respuesta al requerimiento es de 15 días hábiles una vez se se cuente con todos los insumos. Debe solicitarse mínimo 5 semanas antes de que tenga lugar la actividad.
CONDOLENCIAS
CANAL: mailling.
FORMULARIO: https://bit.ly/
El objetivo del programa es formar médicos especialistas en medicina del deporte con capacidad de intervenir en programas de actividad física, ejercicio y deporte en la comunidad, empresas, equipos deportivos e instituciones afines a estos campos. El plan de formación garantizará una alta calidad técnica, científica y ética de los médicos especialistas para el servicio de la comunidad.
Contacto
Mauricio serrato Roa
Coordinador
PBX(+57 1) 316 5000 ext 15011
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Avenida Carrera 30 calle 45
Edif. 471 - Of. 523
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C., Colombia
Existen numerosos grupos de investigación en la Facultad de Medicina a los que eventualmente el estudiante del posgrado tendrá libre acceso y serán de gran apoyo. Las líneas de investigación requeridas para sustentar el programa, que están de acuerdo con la producción académica e intelectual de la facultad, son las siguientes:
Existen numerosos grupos de investigación en la Facultad de Medicina a los que eventualmente el estudiante del posgrado tendrá libre acceso y serán de gran apoyo para el programa y sus líneas de investigación. A continuación de enumeran estos grupos:
|
PRIMER AÑO |
SEGUNDO AÑO |
TERCER AÑO |
OBJETIVOS |
Medicina del deporte en el individuo sano | Medicina del deporte en el individuo con enfermedad | Médico de equipo |
Competencias teóricas |
|
|
|
Competencias prácticas |
|
|
|
Competencias técnicas | Operación de equipo de lactato, espirometría normal, equipo de gases capilares, gases espirados, muestras bioquímicas y operación de reflotrón, centrifuga. |
|
|
Modulo Teórico |
|
|
Electivas: |
Seminarios de Investigación |
|
|
|
Prácticas |
|
|
|
Fecha: Según convocatoria
Lugar: Según convocatoria
Hora: 8 a 4 pm
Invita: Secretaría Académica