Super User
El laboratorio del Movimiento corporal Humano brida sus servicios a usuarios de la Comunidad Universitaria, estudiantes de la Universidad y particulares. A continuación, se detallan los tipos de intervención que son ofrecidos:
Valoración Integral
Evaluación integral de la condición fisiocinética de los usuarios
Duración: 1 hora
Horario: Lunes a Viernes de 6:30 am a 5:30 pm / Sábados 8:00 a 2:00 pm
Asistencia Individual
Intervención fisioterapéutica individual de acuerdo a las necesidades y condiciones de los usuarios
Duración: 30 minutos de intervención directa (1 a 1) con el profesional
Horario: Lunes a Viernes de 6:30 am a 5:30 pm / Sábados 8:00 a 2:00 pm
Facusaludable
Se fomenta la práctica de estilos de vida saludable durante todo el ciclo de sesiones de manejo, mediante seguimiento durante las sesiones y remisión al grupo que corresponde a la Unidad de Apoyo al fomento de la Actividad física
Duración: 1 hora
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 7:00 am a 8:00 am
Asistencia Grupal
Intervención fisioterapéutica grupal de acuerdo a las necesidades y condiciones de los usuarios orientados.
Trabajo de atributos del movimiento (flexibilidad, propiocepción, equilibrio), Fortalecimiento muscular, acondicionamiento físico general y el mantenimiento de cualidades físicas del movimiento para que finalmente su reincorporación a su actividad cotidiana
Actualmente están en funcionamiento: Grupo Cervicobraquial y Lumbopelvico.
Duración: Atención en un grupo de mínimo 2 usuarios y máximo 4.
Horario: Lunes y Miércoles de 8:00 am a 9:00 am
Contáctenos
FT. Ingrid Estefany Puentes Vega
Coordinadora
Tel. +57(1) 3165000 ext 15026
Cel : 3193898236
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Av Carrera 30 Calle 45
Edif. 471 - Of 162
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C.
Fecha: 12 de junio
Lugar: Auditorio Natividad Pinto, Facultad de Enfermería
Hora: 8:45 a 2:00 p.m.
Invita: Departamento Nutrición Humana
EVENTO GRATUITO
ENTRADA LIBRE
Prestar servicios de Fisioterapia en la ciudad de Bogotá a:
Comunidad universitaria en general
• Población de la Universidad Nacional de Colombia afiliados a Unisalud.
• Estudiantes de la Universidad Nacional que sean remitidos del servicio División de Salud Estudiantil (DSE)
• Estudiantes de la Universidad Nacional que sean remitidos de la póliza de Seguro Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia AXA Colpatria.
Usuarios Particulares
• Niños y Niñas
• Jóvenes y adultos sanos
• Jóvenes y adultos con alguna patología
• Deportistas amateur y de alto rendimiento
Intervenciones
• Rehabilitación en patologías neurológicas como: Hemiplejia, paraplejia, etc.
• Rehabilitación en lesiones músculo-esqueléticas como: Esguinces, fracturas, POP, cervicalgia, lumbalgia, tendinitis, bursitis, etc.
• Acondicionamiento físico y prescripción del ejercicio personalizado.
• Análisis e intervención del movimiento corporal en actividades específicas
Para solicitar una cita de atención, por favor siga estas indicaciones:
Contacto:
FT. Ingrid Estefany Puentes Vega
Coordinadora
PBX +57(1) 3165000 ext 15026
CEL: 3193898236
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Av Carrera 30 Calle 45
Edif. 471 - Of 162
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C.
El Laboratorio del Movimiento Corporal Humano desarrolló un modelo de docencia-servicio basado en la prestación de servicios en las unidades que conforman el Laboratorio realizando continuamente actividades académicas e investigativas, como son:
NUESTRO MODELO DE ATENCIÓN
UNIDAD DE APOYO TERAPEUTICO (UNAT)
UNIDAD DE APOYO DE CONDICIONES ESPECIALES (UNACE)
UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO (UNEAM)
UNIDAD DE APOYO DE INCLUSION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (UNAIS)
UNIDAD DE APOYO DE FOMENTO DE ACTIVIDAD FISICA (UNAF)
Es un espacio de desarrollo académico ofertado por el Departamento del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, que articula las políticas misionales desarrollando actividades de Docencia, Investigación, Extensión y Gestión, orientado al fomento de la recuperación de la condición motora y la actividad física de las personas y los colectivos. Aprobado en el acta 08 del 11 de marzo de 2005 del Consejo de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional.
El Laboratorio cuenta con la certificación de Calidad de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015 SC-CER 403534.
Contacto:
FT. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinadora
PBX +57(1) 3165000 ext 15026
CEL: 3193898236
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Av Carrera 30 Calle 45
Edif. 471 - Of 162
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C.
Javier Hernando Eslava Schmalbach.
Desarrollar estrategias que permitan implementar el plan de desarrollo del grupo en torno a la equidad en salud.
El Índice compuesto de inequidad en salud para un país de mediano ingreso, se desarrolló en el marco del proyecto ""Diseño e implementación de metodologías de información para el Observatorio Nacional de Salud-Instituto Nacional de Salud", financiado por el Instituto Nacional de Salud y la Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Medicina). Este componente fue desarrollado por el Grupo de Equidad en Salud de la Universidad Nacional de Colombia.
Más información en "Rincón Carlos J., Pinzón Carlos E,, Villada Adriana C., Castillo Juan S., Reveiz Ludovic, Elias Vanessa, Eslava-Schmalbach J .Composite Index of health Inequity for a Middle Income Country. Rev. salud pública. 2017 Apr; 19( 2 ): 250-258"
2019
CÁPSULAS DEL CONOCIMIENTO


Información relacionada
2019
[Vídeo] Ataque Cerebrovascular (ACV) - Cápsula del conocimiento -2-
Sabes ¿qué es un Ataque Cerebrovascular, quiénes son más propensos a sufrirlo o cómo actuar en caso de que te ocurra a ti o a un familiar?. Acompáñanos en esta cápsula para conocer un poco más de este padecimiento
[Vídeo] ¿Sabes cómo responder ante el atoramiento? - Maniobra de Heimlich - Cápsula del conocimiento -1-
En este video podrás aprender a realizar una maniobra que salva miles de vidas y TODOS deberíamos conocer: se trata de la Maniobra de Heimlich. Esta maniobra es la respuesta de primeros auxilios que debe darse ante un atragantamiento
[Podcast] Conmemoración - Día internacional de la tolerancia 0 con la mutilación genital femenina
2018
[Podcast] Conmemoración - Día de los desórdenes evolutivos del lenguaje - Podcast
Fecha: 21 de agosto
Lugar: Auditorio Natividad Pinto - Facultad de Enfermería
Hora: 1 a 6 p.m.
Invita: Departamento de Nutrición Humana