Noticias
Acuerdos de Admisión 2026-1 y Calendario de los programas de Especialidades Médico Quirúrgicas
PORTAL ADQUISICIONES UNIDAD ADMINISTRATIVA
Para continuar de clic en la imágen
Circular 05 - diciembre 21 de 2023
TRÁMITE DE SOLICITUDES CONTRACTUALES UNIDAD ADMINISTRATIVA 2024
+ COMUNICADOS
Comunicado 001 - Unidad Administrativa Facultad de Medicina 2025
U.GU.12.011.003_Elaborar_justificaciones_de_procesos_contractuales_V0.0
Comunicado No. 01 Unidad Administrativa 2024
Acuerdo 31 de 2023 Aprueba el presupuesto 2024
Circular 05 Rectoria - Plazo Contratación Vigencia 2024
Resolución 31 de 2024 modifica Acuerdo 31
RESOLUCIÓN 395 DE 2023 Austeridad en el Gasto
Comunicado 31. Cierre de vigencia 2023 y apertura 2024
Comunicado 35. Alcance al Comunicado 31. Cierre de vigencia 2023 y apertura
Comunicado 36. Cierre de vigencia 2023. Tesorería
SOMOS EL CENTRO EDITORIAL - FACULTAD DE MEDICINA
TU FACULTAD CUENTA
Estudiantes UNAL impulsan la campaña “Públicos para Públicas”
Nuestros estudiantes de la Facultad de Medicina, junto con la Decanatura de Medicina, y en articulación con ANIR, ASCEMCOL y ACOME, lideran la campaña “Públicos para Públicas”, que busca garantizar los cupos de práctica en hospitales públicos para las universidades públicas del país.
Gracias a este esfuerzo colectivo y al apoyo de creadores de contenido, la senadora Peralta presentó en el Congreso una propuesta de modificación al artículo 54 de la reforma a la salud, con el fin de priorizar a las instituciones públicas en la asignación de escenarios clínicos.
Este es un avance clave para que ningún estudiante de carreras de la salud se quede sin cumplir su sueño profesional. Desde la Facultad celebramos este logro y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la educación pública y la formación en salud.

34 jóvenes del Catatumbo ingresan a la UNAL: un impulso a la paz desde la educación
Con orgullo y esperanza, celebramos el ingreso de 34 estudiantes del Catatumbo a la Universidad Nacional de Colombia, gracias al Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET). Este esfuerzo reafirma el firme compromiso de la UNAL y de nuestra Facultad de Medicina con la paz y el desarrollo del país.
Estos jóvenes iniciarán su formación en programas del área de la salud, distribuidos de la siguiente manera: Odontología (5 estudiantes), Medicina Veterinaria (1 persona), Zootecnia (3 personas), Medicina (10 estudiantes), Nutrición y Dietética (5 estudiantes), Fonoaudiología (4 estudiantes) y Terapia Ocupacional (5 estudiantes).
Procedentes de municipios afectados por décadas de conflicto —como Tibú, El Tarra, Convención, San Calixto, Teorama, Hacarí, Sardinata y El Carmen—, estas 34 personas no sólo llegan para formarse, sino también con el propósito de transformar sus territorios y construir paz desde el conocimiento.
Este ingreso representa un paso significativo para fortalecer el talento humano en salud, revertir la desigualdad en el acceso a servicios, y afirmar que la universidad pública es un actor central en la reparación simbólica y real de regiones golpeadas por la violencia.
Desde nuestra Facultad celebramos este logro como un compromiso profundo con el país y reafirmamos que la educación es clave en el camino hacia la paz.

Congreso de Enfermedades Vectoriales: de la clínica a la vigilancia entomológica
El pasado 25 de agosto, nuestra Universidad fue escenario del primer día del Congreso de Enfermedades Vectoriales: Enfoque integrado de la fiebre amarilla y otros arbovirus: de la clínica a la vigilancia entomológica.
Este espacio, realizado en articulación con el Instituto Nacional de Salud, reunió a investigadores, profesionales de la salud, estudiantes y autoridades del sector, con el propósito de analizar los desafíos actuales en la atención clínica, la vigilancia entomológica y la prevención de arbovirosis en Colombia y la región.
El Congreso se consolidó como un lugar para el intercambio de experiencias, la actualización científica y la construcción conjunta de estrategias de salud pública frente a estas enfermedades transmitidas por vectores, que siguen representando un reto para los sistemas de salud y las comunidades.

VII Curso de Actualización en Medicina Física y Rehabilitación y el IV Encuentro de Egresados UNAL
El pasado 29 de agosto nuestra Facultad vivió una jornada de conocimiento y actualización con la realización del VII Curso de Actualización en Medicina Física y Rehabilitación y el IV Encuentro de Egresados UNAL.
Este espacio reunió a estudiantes, egresados, docentes y expertos en un escenario de ciencia, técnica y diálogo que permitió compartir experiencias, fortalecer saberes y seguir consolidando nuestra comunidad académica.
Agradecemos a los ponentes, egresados y asistentes que hicieron posible este encuentro, que reafirma el compromiso de la Facultad con la formación continua, la actualización profesional y el fortalecimiento de los lazos con nuestros egresados.

La Facultad recibió una nueva donación por parte de la promoción 1994-2
En un acto en el que participaron egresados de la promoción 1994-2, profesores y estudiantes de nuestra Facultad, recibimos una donación de 3 nuevas mesas con parasoles y 10 millones de pesos dirigidos para el bienestar de nuestra comunidad.
En el acto, los egresados reafirmaron su compromiso con nuestra Facultad, mostrando con estos aportes su agradecimiento a nuestra Universidad por la formación recibida en su paso por nuestras aulas. Las 3 nuevas mesas están disponibles junto a la cafetería de la Facultad para el disfrute de todos, mientras que la donación monetaria será dirigida a las acciones de formación integral del Plan A de la Facultad.
A todos los integrantes de la promoción 1994-2 de egresados de medicina, muchas gracias y recuerden que #SerUnalEsParaSiempre.

¡Celebramos el Mes del Nutricionista 2025!
En una jornada académica que reunió a estudiantes, profesores y egresados del Programa de Nutrición y Dietética, la Facultad de Medicina y el Departamento de Nutrición Humana conmemoraron el mes del nutricionista 2025, con charlas y conferencias que pusieron de presente el papel del nutricionista dietista en nuestra sociedad y su rol como profesional de la salud para el bienestar de las personas.
La celebración estuvo en el marco de la celebración de los 60 años del programa, donde se resaltó el valor del nutricionista, el impacto de los egresados y la dedicación de estudiantes y profesores en el crecimiento de la carrera.
Agradecemos al Departamento de la Nutrición Humana por la organización de este evento y el compromiso constante con el programa y todos nuestros estudiantes- ¡Feliz día a todas y todos nuestros nutricionistas dietistas!

[CONVOCATORIAS] PARA OTORGAR BECA AUXILIAR DOCENTE 2025
Fecha: lunes 25 de agosto, hasta el miércoles 27 de agosto de 2025
Lugar: Según convocatoria
Hora: 8 a 4 pm
Invita: Secretaría Académica