Los egresados de terapia ocupacional se reencontraron en nuestra Facultad
Con el fin de compartir experiencias que ha dejado su camino profesional, memorias de la carrera y apoyos al programa, los egresados del Programa de Terapia Ocupacional llevaron a cabo su encuentro de Egresados 2025. En el encuentro también compartieron experiencias en torno a sus distintos saberes y la terapia ocupacional como profesión, buscando enriquecer el programa de la Facultad, brindando los aportes que su visión de egresados puede traer.
Agradecemos siempre su disposición de aportar a nuestra Facultad de Medicina, al Programa de Terapia Ocupacional y a nuestros estudiantes. Para nuestra Universidad es un gusto tenerlos nuevamente, recuerden que esta siempre será su casa.

¡10 años después!
Marcando una década desde su grado como médicos de nuestra Universidad, los egresados de la promoción 2015 se reencontraron nuevamente en la Facultad de Medicina el 28 de julio. El encuentro marcó un momento de recuerdos, anécdotas y memorias de lo que fue su paso por la Facultad de Medicina.
Con especial recuerdo del semestre perdido por el paro que permitió la creación del Hospital Universitario Nacional, los egresados conmemoraron sus primeros 10 años de graduados con un video de sus recuerdos, palabras de algunos de sus integrantes, la presentación del grupo Cuerpo, Movimiento y Son del Plan A de la Facultad y un brindis a las afueras del evento.
Desde nuestra Universidad les agradecemos siempre tener presente a su alma mater y apoyar a nuestra Facultad de Medicina, que ¡siempre será su casa!

Los egresados de fonoaudiología de 2010 celebraron 15 años de egreso
Como parte del Programa de Egresados de la Facultad y buscando fortalecer el vínculo entre nuestros egresados y la Facultad de Medicina, recibimos a los fonoaudiólogos de la promoción 2010, quienes celebraron 15 años desde el momento en que se graduaron de nuestra Universidad.
En la celebración, los abrazos, historias, anécdotas, risas y lágrimas recordando a los que ya no están fueron los protagonistas. Nuestros egresados recordaron muchos de los momentos que vivieron en los salones y pasillos de la Facultad y que los impulsaron para lograr muchos éxitos a nivel profesional.
Les agradecemos la visita a la Universidad, su sentido de pertenencia con la Facultad y el Programa de Fonoaudiología y les recordamos que esta siempre será su casa.

La Maestría en Genética Humana recibió la Acreditación de Alta Calidad
Tras un riguroso proceso de autoevaluación y mejoramiento continuo, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación de Alta Calidad por 8 años a la Maestría en Genética Humana de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), lo que la consolida como uno de los programas más destacados del país en su área.
El reconocimiento fue oficializado mediante resolución expedida el pasado 6 de junio, luego del concepto favorable del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional. Este aval respalda la solidez académica y científica del programa, su vocación investigativa, proyección internacional y pertinencia social en el contexto colombiano.
Desde su creación, la Maestría en Genética Humana se ha enfocado en formar profesionales capaces de investigar y actuar frente a la diversidad genética del país, con compromiso ético, sentido social y capacidad para aportar al estudio y abordaje de enfermedades genéticas. Su campo de acción abarca la academia, la investigación, la industria y el servicio comunitario.
Con esta acreditación, la Facultad de Medicina de la UNAL reafirma su compromiso con el fortalecimiento de programas académicos que respondan a los desafíos del país, mediante la formación de profesionales con alta calidad humana, científica y técnica.

La profesora Luisa Escobar-Hoyos visitó nuestra Facultad
Continuando con el Ciclo de Conferencias de Patología 2025, la Facultad recibió la visita de la profesora Luisa Escobar-Hoyos, profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, quien brindó la conferencia “Interruptores de ARN en el cáncer de páncreas”.
En su charla, la profesora Escobar-Hoyos contó los avances en investigación que desde su equipo de trabajo han logrado entorno a la reducción de tumores pancreáticos por medio de interruptores de ARN, un trabajo que abre la puerta a potenciales curas en un futuro para este tipo de neoplasias.
Desde su trabajo, la Dra. Escobar-Hoyos ha puesto en alto el nombre de nuestro país, al liderar uno de los equipos de investigación más robustos en el mundo en torno al estudio de cáncer de páncreas. Agradecemos a la profesora Escobar-Hoyos su visita a nuestra Facultad y al Departamento de Patología por la promoción de estos valiosos espacios para nuestra comunidad.

Evento alterno a CLACSO: Salud y cuidado de la vida
Del 9 al 12 de junio, nuestra Facultad fue sede del evento alterno a CLACSO: Salud y cuidado de la vida: Resistencia y luchas populares. Este espacio amplifica las voces de organizaciones sociales, comunitarias y sindicales que luchan por el derecho a la salud desde sus territorios.
Durante cuatro días compartimos experiencias, resistencias y propuestas que conectan la salud con las realidades locales.
Desde el Auditorio 122 hasta el Salón Ferguson, vivimos jornadas de testimonio, arte y reflexión, reafirmando que la salud es un derecho, no un privilegio.
Seguimos #ConectandoLaSaludALaRegión.

Curso de Actualización en Dermatopatología
El pasado 14 de junio finalizó con éxito el Curso de Actualización en Dermatopatología, un espacio de formación continua que reunió a profesionales del área de la salud interesados en profundizar sus conocimientos.
Los participantes destacaron el alto nivel académico y el ambiente colaborativo de aprendizaje que caracterizó esta jornada. Agradecemos a cada uno por su compromiso y entusiasmo.

Mi Última Clase – Homenaje a docentes pensionados
El 18 de junio, el Departamento de Morfología celebró un emotivo encuentro como parte del programa Mi Última Clase, en el que se rindió homenaje a las y los docentes pensionados que han dejado una huella invaluable en nuestra comunidad académica.
Durante el conversatorio se reconoció la trayectoria y legado de: Clara Eugenia Arteaga Díaz, Enrique Miguel Altamar Ospino, Carlos Arturo Florido Caicedo, Pedro Gabriel Franco Maz, Edgar Garavito Rodríguez, Eyner Lozano Márquez, Jairo Martínez Rozo, Edgar Danilo Osuna Suárez, Dimas Denis Contreras Villa, Zoila Emilia Castañeda Murcia y María Mercedes Arbeláez de Caicedo.
Gracias por su entrega, dedicación y por sembrar conocimiento que perdura más allá de las aulas.

Encuentro de egresados de Medicina, promoción 1990
El pasado 28 de junio, recibimos con alegría a los egresados del Programa de Medicina de la promoción 1990, quienes regresaron a su alma mater 35 años después de haber culminado sus estudios.
Durante el encuentro, compartieron anécdotas, revivieron momentos significativos y celebraron los lazos que se han mantenido a lo largo de los años.
Para la Facultad, fue un honor tenerlos nuevamente en casa. ¡Esta siempre será su casa!

Concierto de la Cátedra: Música que sana
El pasado 3 de julio, el Ágora de Cultura se llenó de sonidos, emociones y comunidad con el concierto Música que sana, un evento que unió la música con el bienestar, la reflexión y la salud emocional.
Gracias a agrupaciones como Viterbo, Soga y Compás, Nación Carranguera, Una Laura, SUTE, Medicina Tropical, Daniel y Paula, y DJ Laurent, vivimos una tarde mágica e inspiradora. Nos quedamos con el corazón lleno de ritmo, energía y humanidad.

IV Simposio de Radiología e Imágenes Diagnósticas
El pasado 4 de julio, se llevó a cabo el IV Simposio de Radiología e Imágenes Diagnósticas UNAL - HUN, un evento que convocó a estudiantes de medicina, residentes, profesionales de diversas especialidades, médicos generales y técnicos en radiología para compartir conocimientos actualizados y fortalecer la práctica clínica.
Durante esta jornada se destacaron importantes avances e innovaciones en el campo de la radiología. Se exploraron nuevas herramientas y enfoques como la ecografía dermatológica, una técnica no invasiva de creciente valor diagnóstico en enfermedades de la piel; la ecografía de alta resolución en hidradenitis supurativa, que permite una evaluación más precisa de esta compleja condición inflamatoria; y las intervenciones guiadas por imágenes en tumores músculo-esqueléticos, que representan alternativas terapéuticas menos invasivas y más seguras para los pacientes.
Además, se abrió un espacio clave para reflexionar sobre el impacto y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en las imágenes diagnósticas, subrayando su papel emergente en la mejora de la precisión, la eficiencia y el análisis automatizado en la práctica médica.
El evento también fue el marco del IV Encuentro de Egresados de la Especialidad en Radiología, donde antiguos estudiantes se reencontraron para compartir experiencias, fortalecer vínculos profesionales y reafirmar su compromiso con la educación continua. Sin duda, una jornada enriquecedora que reafirma nuestro liderazgo en la formación de profesionales al ritmo de los avances científicos y tecnológicos de la medicina.
