caacardonari@unal.edu.co

Autor: Javier Hernando Eslava Schmalbach, Silvia Catalina Luque Angulo, María Alejandra Mejía González, Juan Manuel Martínez Jiménez, Daniel Felipe Samacá Samacá, Nathaly Garzón Orjuela
Colección: Medicina Clínica
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Formato: Digital
Año de Edición: 2021
ISBN: 978-958-794-532-4
COP $19.100
El Programa de Reactivación Económica y Social (PRAES) Reto a la U, liderado por la Secretaría de Educación del Distrito, tiene el objetivo de fomentar procesos de formación en los diferentes niveles y modalidades de educación postmedia, haciendo uso de la oferta de las Instituciones de Educación Superior a través de cursos, asignaturas, diplomados, programas de extensión y/o educación continuada que permitan promover la inclusión educativa, procesos de inmersión universitaria e instrumentos flexibles para el acceso a la educación superior para los bachilleres del Distrito que se encuentran fuera de la oferta de educación y de formación.
Información General
DIRIGIDO A
Jóvenes graduados de bachillerato que no estudien ni trabajen, al momento de la apertura de la convocatoria por parte de la Secretaría de Educación Distrital.
MODALIDAD
Virtual.
INTENSIDAD HORARIA
En función de los créditos académicos inscritos.
FECHA
Inicio: 8 de agosto de 2021
Finalización: 12 de noviembre de 2021
HORARIO
Lunes a viernes
LUGAR
Universidad Nacional de Colombia.
INVITA
Gestiona Secretaria de Educación Distrital.
ACREDITACIÓN
Con asistencia al 80% de las sesiones.
MAYORES INFORMES
- Directora PRAES - Facultad de Medicina
- Zulma Janeth Dueñas Gómez.
- Lic. Biol. MSc. PhD.
- Profesora titular Departamento de Ciencias Fisiológicas.
- Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El diplomado brinda una capacitación a profesionales de la salud en el uso de las herramientas de la Medicina Basada en la Evidencia, lo que les permitirá generar preguntas contestables, comprender conceptos básico relacionados con medición, conocer los diferentes diseños de investigación epidemiológica, trabajar aspectos relacionados con la búsqueda de literatura en bases de datos y realizar apreciación crítica de la literatura científica con el propósito de tomar decisiones bien informadas con sus pacientes.