Escudo de la República de Colombia

Juan David Puentes

 

 mesa de trabajo 3boletin pagina web 1e958


 
TE CONTAMOS QUE
 

 

 

La Universidad vivió el XX Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas

 

Luego de 2 años de espera, la Facultad de Medicina y la Asociación de Egresados de Medicina de la Universidad Nacional se unieron para desarrollar el XX Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas, que se llevó a cabo del 27 al 29 de marzo en El Cubo de Colsubsidio.

En sus 3 días de desarrollo, el evento contó con 4 salones en simultáneo de conferencias en distintos avances, innovaciones y actualizaciones en medicina general y especialidades. En su apertura, se llevó a cabo la conferencia magistral del Congreso, a cargo del profesor Fernando Galván, quien habló de divulgación científica en salud, los avances de la Facultad en este tema y su impacto en la medicina; seguido a ello, los doctores Carlos Francisco Fernández, Martha Cabarcas y Fernanda Hernández participaron de un conversatorio en el que hablaron del panorama de la comunicación en salud en Colombia y su trayectoria en este campo.

El evento contó con la participación de profesores y estudiantes de nuestra Facultad, así como la bienvenida a estudiantes de medicina de Universidades de todo el país, quienes nos acompañaron en los 3 días del evento. Fueron diversos los espacios de aprendizaje, actualización en distintos temas y relacionamiento en torno a la salud, la educación y la Universidad Nacional de Colombia.

Agradecemos profundamente a Aexmun, a todos nuestros profesores y estudiantes por su gran esfuerzo y participación en la realización de este gran evento. ¡Nos vemos en 2027!

mesa de trabajo 12boletin pagina web e091f

 

 

 

 

 

 

El profesor Alfredo Saavedra llevó a cabo su última clase en nuestra Facultad de Medicina

 

31 años después de haber dictado su primera clase como profesor de la Universidad Nacional de Colombia y luego de 3 décadas de excelencia en la formación de médicos, internistas y neumólogos, el profesor Alfredo Saavedra llevó a cabo su última clase en el marco de su pronta jubilación como docente de nuestra Facultad.

El auditorio 122 fue el lugar donde se congregaron sus estudiantes, colegas, amigos y discípulos para escuchar una lección que seguramente no olvidarán. En ella, el profesor Saavedra habló de toxicidad e inmunidad en cáncer de pulmón, además de hacer un recuento de las personas, lugares y momentos más destacados que marcaron su carrera profesoral.

Luego de ello, el profesor Edgar Sánchez realizó comentarios de la sesión refiriéndose a la trayectoria del doctor Saavedra, su destacada carrera profesional y la amistad construida a lo largo de los años. Al cierre, el profesor Saavedra recibió una placa de parte del Departamento de Medicina Interna resaltando sus 3 décadas de servicio a nuestra Universidad.

Agradecemos al profesor Saavedra su dedicación con nuestra Universidad, sus estudiantes y colegas, deseándole el mejor de los porvenir en los nuevos proyectos de su vida.

mesa de trabajo 13boletin pagina web def1c

 

 

La Facultad de Medicina recibió a los nuevos estudiantes de pregrado de los distintos programas

 

Con el inicio de un nuevo semestre también es el turno de darle la bienvenida a los nuevos estudiantes que a partir del 25 de marzo iniciaron sus estudios en los diferentes programas de la Facultad de Medicina. Son 36 estudiantes de Fonoaudiología, 112 de Medicina, 33 de Nutrición y Dietética y 48 de Terapia Ocupacional los que empezarán su formación profesional. En total, este semestre ingresaron 229 estudiantes a la Facultad.

De igual forma, se realizó la reunión de padres de nuestros nuevos estudiantes el 29 de marzo, donde los directivos de la Universidad dieron la bienvenida a las nuevas familias Unal, felicitándolas por el gran logro de ingresar a la mejor Facultad del país.

A lo largo de la semana de inducción, nuestros estudiantes conocieron los distintos espacios, compañeros y escenarios que los acompañarán en el que será su segundo hogar por los próximos años de su formación.

Desde la Facultad, queremos felicitarlos por el gran logro que fue ingresar a nuestra Universidad y brindarles todo el apoyo de nuestro grupo de trabajo para la consecución de cada una de sus metas académicas. ¡Bienvenidos y muchos éxitos!

mesa de trabajo 13 copiaboletin pagina web e9ad7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Homenaje a la excelencia a la medicina colombiana en la sesión solemne del Congreso AEXMUN

 

El pasado 27 de marzo, durante el XX Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas AEXMUN, se llevó a cabo una sesión solemne para rendir homenaje a dos grandes figuras de la medicina colombiana.

Se realizó un homenaje póstumo al Dr. Manuel Elkin Patarroyo, reconociendo su invaluable legado en la investigación inmunológica. Su hijo, el Dr. Manuel Alfonso Patarroyo, recibió la placa en su nombre. Además, se anunció la creación del "Reconocimiento al Joven Investigador Manuel Elkin Patarroyo Murillo" y la designación del Centro de Investigación Clínica CIISUN con su nombre.

Asimismo, se otorgó el Premio a la Excelencia en la Medicina 2025 al Dr. Carlos Arturo Álvarez Moreno, médico infectólogo de la Universidad Nacional de Colombia, por su destacada trayectoria y aportes en enfermedades infecciosas. Durante el evento, el Dr. Álvarez recordó sus inicios en la investigación y su compromiso con la salud pública, destacando su labor como asesor en la pandemia de COVID-19.

Con este reconocimiento, la Facultad de Medicina y AEXMUN reafirman su compromiso de exaltar el trabajo de quienes han dejado una huella en la ciencia y la medicina del país. Encuentre información más detallada en el enlace: bit.ly/4clzKKj

mesa de trabajo 16boletin pagina web b872c

 

 

 

 

 

 

La Facultad de Medicina abre sus puertas al primer Programa de Admisión Especial para el Catatumbo

 

Con el objetivo de contribuir a la construcción de paz y al desarrollo de regiones afectadas por el conflicto, la Universidad Nacional de Colombia aprobó el primer Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) para el Catatumbo.

A través de esta iniciativa, 35 jóvenes de Norte de Santander iniciarán su formación en programas como Medicina, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Este programa permite a los aspirantes competir únicamente entre ellos por los cupos asignados, facilitando su ingreso a la Universidad. Además, busca fomentar el retorno de los estudiantes a su territorio para fortalecer el sector salud en la región.

Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el 18 de marzo a través del portal de admisiones de la Universidad Nacional. La prueba de ingreso se realizará el 27 de abril en Cúcuta y zonas cercanas.

Para más información, visite: admisiones.unal.edu.co.

mesa de trabajo 19boletin pagina web af7a8

 

 

CÓDIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRÉDITOS TIPOLOGÍA
2021417 Fundamentos Básicos de Biología Molecular 6 Obligatoria
2021898 Medicina Basada en la Evidencia 4 Obligatoria
2022113 Cirugía Pediátrica I 22 Obligatoria
2022122 Imagenología Básica en Cirugía Pediátrica 5 Obligatoria
2022124 Patología en cirugía Pediátrica 5 Obligatoria
2022125 Neonatología Clínica 9 Obligatoria
2022131 Urgencias Fundamentales en Cirugía Pediatrica 8 Obligatoria
2023186 Seminario de Investigación I 2 Obligatoria
2021899 Medicina Critica I para Cirugía Pediátrica 4 Obligatoria
2022114 Cirugía Pediátrica II 17 Obligatoria
2022121 Fundamentos Gastroenterológicos Pediátricos 9 Obligatoria
2022108 Cirugía General de adultos I 25 Obligatoria
2022106 Anestesia Pediátrica en Cirugía Pediátrica 4 Obligatoria
2023188 Seminario de Investigación II 2 Obligatoria
2022109 Cirugía General de Adultos II 30 Obligatoria
2022110 Cirugía Neonatal I 4 Obligatoria
2022115 Cirugía Pediátrica III 16 Obligatoria
2022118 Generalidades de Cirugía Plástica en Cirugía Pediátrica 8 Obligatoria
2023187 Seminario de Investigación III 2 Obligatoria
2022111 Cirugía Neonatal II 10 Obligatoria
2022123 Oncología en Cirugía Pediátrica 10 Obligatoria
2022129 Seminario de Investigación IV 2 Obligatoria
2022116 Cirugía Pediátrica IV 34 Obligatoria
2022132 Urología en Cirugía Pediátrica 10 Obligatoria
2022107 Cirugía Cardiovascular en Cirugía Pediátrica 10 Obligatoria
2022112 Cirugía Neonatal III 13 Obligatoria
2022117 Cirugía Pediátrica V 22 Obligatoria
2022130 Trabajo final de Especialidad 15 Obligatoria
2022119 Electiva I en Cirugía Pediátrica 4 Elegible
2022120 Electiva II en Cirugía Pediátrica 4 Elegible
2025612 Cirugía de Guerra 2 Elegible

La trayectoria histórica de la Cátedra de Cirugía Pediátrica y la evolución de la especialidad son bases fundamentales que destacan la importancia de continuar impulsando  el progreso de estas enseñanzas en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

Colombia es un país con una población pediátrica grande que eventualmente requerirá de atención quirúrgica, se ha estimado en países desarrollados que la necesidad de Cirujanos Pediatras es de 1 por 400000 habitantes, y dada la distribución de la población colombiana este número es aún mayor.  

La Unidad de Cirugía Pediátrica necesita continuar desarrollando las siguientes actividades:

 

Con sus propios especialistas formar docentes para reforzar la actual planta de profesores o reemplazar sus ausencias temporales o definitivas.

Mantener el liderazgo de la Universidad Nacional, preparando los Cirujanos Pediatras que requiere el país para ampliar la atención quirúrgica especializada a los niños colombianos.

Abrir nuevos campos de investigación, en áreas como la cirugía perinatal, fetal y mínimamente invasiva.

Facilitar posibilidades de intercambio nacional e internacional para colaborar en la integración de los cirujanos pediatras del Continente Americano.

Fortalecer los convenios ya existentes entre instituciones del país para incrementar la enseñanza de la Cirugía Pediátrica a nivel de Cirujanos generales, Pediatras, Médicos Generales y otras especialidades.

Satisfacer las demandas de la población médica colombiana para ampliar sus posibilidades de especialización.

Developed in conjunction with Joomla extensions.