Escudo de la República de Colombia

#MeAgendoEnMiFacultad

AGENDA DE EVENTOS

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." data-hits="26561">

    Viernes 23 Octubre

    BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS Y REGULACIÓN NACIONAL EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

    curso buenas practicas banner ea532

    Para asegurar que las investigaciones y desarrollos científicos que incluyan seres humanos se lleven a cabo de manera ética, se han generado pautas para guiar a los equipos investigadores en su trabajo. A nivel internacional se han realizado esfuerzos en armonizar las Buenas Prácticas Clínicas en investigación, con el propósito de mejorar las conductas durante el diseño, ejecución, monitoreo y presentación de resultados de cualquier investigación que involucre seres humanos garantizando el bienestar y la seguridad de los sujetos participantes.

    Este concepto ha sido adoptado en Colombia mediante Resoluciones como la 8430 de 1993 y la 2378 de 2008 que dan cuenta sobre la definición de estándares de calidad y ética en investigación con seres humanos buscando la protección de sus derechos, integridad y confidencialidad de la información. Además de esto, el curso contiene información referente a la Resolución 2011020764 de 2011 en la que se establece el reglamento sobre los reportes de eventos adversos en investigación clínica con medicamentos en humanos.

    Este curso ha sido diseñado teniendo en cuenta la normativa nacional e internacional vigente de acuerdo con lo establecido por INVIMA y tiene una vigencia de tres años a partir de su realización.

    Información General 

    DIRIGIDO A

    Todas las personas interesadas en trabajar en investigación con seres humanos (estudiantes, personal médico, administrativos, etc.)

    MODALIDAD

    Virtual

    FECHAS DE REALIZACIÓN
     
     
     
    La facultad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento del curso en caso de no contar con el número mínimo de inscritos.

    HORARIO

    Curso Continuo.  

    LUGAR

    Virtual - Se remite el link de acceso, una vez se complete el cupo de inscripciones

    ACREDITACIÓN

    Aspecto a evaluar dentro del curso:

    • Desempeño del estudiante en evaluación
    • Autoevaluación

    Inversión 

    TARIFA PLENA 

    • $230.000.oo 

    DESCUENTOS

    • 50% Funcionarios de las Subredes Valor a Cancelar $115.000

    Nota: Este Curso es gratuito para la comunidad Universitaria y Funcionarios del HUN.  

    Si usted es estudiante activo de pregrado o posgrado, docente o funcionario del Hospital Universitario Nacional de Colombia, por favor regístrese sin costo AQUÍ (https://forms.gle/uAqYXubuini8k96o7).

    Proceso de inscripción

     INSCRIPCIÓN

     
    1. Realice el proceso de inscripción AQUÍ
    2. Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).
    3. Remita copia de la consignación, del documento de identificación y del documento que autorice el descuento al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     
     

    MAYORES INFORMES

    Instituto de Investigaciones Clínicas
    Unidad Camilo torres
    Calle 44 No. 45-67 Edificio 862 Oficina 601
    Teléfonos: (1) 3165000 Ext.10948
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

     
    • Módulo 1. Historia
    • Módulo 2. Informe Belmont
    • Módulo 3. Requisitos y documentación para el desarrollo de investigaciones clínicas
    • Módulo 4. Beneficencia
    • Módulo 5. Justicia
    • Módulo 6. Medicamentos en seres humanos en Colombia

 

  • Lunes 24 Junio

    CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

     curso proteccion radiologica banner 1 7531c

    Este curso en modalidad online va dirigido a profesionales de la salud con el fin de capacitar en temas relacionados con el uso seguro de la radiación ionizante en medicina. El curso está organizado por las Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. El curso proporciona los antecedentes teóricos y la formación necesaria para los requisitos de protección radiológica de las radiaciones ionizantes usadas en las diferentes prácticas hospitalarias. El curso se conforma por 5 módulos, los cuales se describen a continuación: El módulo cero brinda una bienvenida y la lección inaugural, adicionalmente se puede encontrar el syllabus; documento que presenta el resumen del curso. El primer módulo presenta las generalidades sobre la radiación ionizante, la cual se subdivide en 5 temas: Estructura de la materia, origen y propiedades de la radiación ionizante, interacción radiación – materia, producción de radiación ionizante y magnitudes y unidades en dosimetría. El segundo módulo recapitula los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes en la cual se puede encontrar diversos temas como: muerte celular, biología molecular, efectos biológicos, radiobiología, interacción de la radiación ionizante con el medio celular, respuesta de la cinética celular a las radiaciones ionizantes, efectos estocásticos y deterministas, riesgos biológicos en odontología y la respuesta de diferentes órganos en radioterapia y medicina nuclear. En el tercer módulo se dan a conocer los fundamentos de la Protección Radiológica con temas como: recomendaciones internacionales, riesgos radiológicos, detectores de radiación y cuantificación de dosis, conceptos básicos de control de calidad de equipos generadores de radiación ionizante, guía de navegación de un entorno hospitalario, límites de dosis y niveles de referencia, desechos radiactivos y emergencias radiológicas.

    INFORMACIÓN GENERAL

    DIRIGIDO A

    Profesionales especializados y no especializados, tecnólogos y técnicos quienes ejercen actividades laborales asistenciales relacionadas con la radioterapia, radiodiagnóstico, medicina nuclear y protección radiológica; otros profesionales y estudiantes encargados de la gestión administrativa de la Protección Radiológica como seguridad y salud en el trabajo, ingenieros biomédicos y electrónicos, ingenieros ambientales, ingenieros industriales, ingenieros de petróleos, físicos y demás profesionales del campo hospitalario e industrial. Público en general interesado en la actualización de conocimientos en protección radiológica

    MODALIDAD

    Virtual

    FECHAS DE REALIZACIÓN

    Fechas del Curso 

    2025: 

    01 de Abril al 31 de Mayo  

    02 de Junio al 31 de Julio   

    01 de Agosto al 30 de Septiembre  

    01 de Octubre al 28 de Noviembre  

    DURACIÓN

    50 Horas  

    HORARIO

    Curso Continuo.  

    LUGAR

    Virtual - Se remite el link de acceso, una vez se complete el cupo de inscripciones

    ACREDITACIÓN

    Aspecto a evaluar dentro del curso:

    • Desempeño del estudiante en evaluación
    • Autoevaluación

    INVERSIÓN

    TARIFA PLENA                                        $360.000.oo 

    DESCUENTOS

    • A estudiantes de otras universidades 10% $324.000,0
    • A estudiantes de posgrado de la UNAL  30%  $252.000,00
    • A estudiantes de pregrado de la UNAL  50% $180.000,00
    • A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la UNAL   20% $288.000,00

     INSCRIPCIÓN

     Realice el proceso de inscripción AQUÍ

    1. Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).

    2. Remita copia de la consignación del documento de identificación y del documento que autorice el descuento al correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

    Módulo 0 Syllabus

    Tema 1: Bienvenida

    Tema 2: Lección inaugural

    Módulo 1          

    Tema 1: Estructura de la materia

    Tema 2: Origen y propiedades de la radiación ionizante

    Tema 3: Interacción radiación-materia

    Tema 4: Producción de radiación ionizante

    Tema 5: Magnitudes y unidades en dosimetría de radiaciones

    Módulo 2          

    Tema 1: muerte celular

    Tema 2: biología molecular

    Tema 3: efectos biológicos

    Tema 4: Radiobiología

    Tema 5: interacción de la radiación ionizante con el medio celular

    Tema 6: respuesta de la cinética celular a las radiaciones ionizantes

    Tema 7: efectos estocásticos y deterministas

    Tema 8: riesgos biológicos en odontología

    Tema 9: Respuesta de diferentes órganos en radioterapia y medicina nuclear.

    Módulo 3         

    Tema 1: recomendaciones internacionales

    Tema 2: riesgos radiológicos

    Tema 3: detectores de radiación y cuantificación de dosis

    Tema 4: conceptos básicos de control de calidad de equipos generadores de radiación ionizante

    Tema 5 y 6: guía de navegación de un entorno hospitalario

    Tema 7: límites de dosis y niveles de referencia

    Tema 8: desechos radiactivos y emergencias radiológicas.

    Módulo 4          

    Tema 1: Normatividad colombiana vigente

    Tema 2: Normatividad internacional

    Tema 3: Normatividad Nacional. Ministerio de Salud y Protección Social

    Tema 4: Normatividad Nacional. Ministerio de Minas y Energía

    Tema 5: Licenciamiento

    Tema 6: Programa de vigilancia personal y protección radiológica

    curso proteccion radiologica afiche 1 15cc8

     

  • Jueves 10 Abril

    CURSO DE ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL BÁSICO PARA PERSONAL DE SALUD

     banner curso soporte vital basico 5f00b

    Enfermeros de combate, Técnicos de atención prehospitalaria, Auxiliares de enfermería, Enfermeros y médicos de servicios de consulta externa y atención primaria en salud, Estudiantes de medicina en áreas clínicas, médicos internos, médicos generales, residentes y especialistas y Estudiantes de enfermería.

    INFORMACIÓN GENERAL

    DIRIGIDO A

    Enfermeros de combate, Técnicos de atención prehospitalaria, Auxiliares de enfermería, Enfermeros y médicos de servicios de consulta externa y atención primaria en salud, Estudiantes de medicina en áreas clínicas, médicos internos, médicos generales, residentes y especialistas y Estudiantes de enfermería.

    MODALIDAD

    Híbrida
    13 horas autogestión y 7 horas practicas presenciales

    INTENSIDAD

    20 HORAS

    FECHA

    Practicas presenciales el sábado 3 de mayo  

    HORARIO

    Mañana  

    LUGAR

    Frente a la Facultad de Medicina Ed: 471 en el CEMU

     

    INVERSIÓN

    TARIFA PLENA                                        $360.000.oo 

    DESCUENTOS

    • A estudiantes de otras universidades 10% $324.000,0
    • A estudiantes de posgrado de la UNAL  30%  $252.000,00
    • A estudiantes de pregrado de la UNAL  50% $180.000,00
    • A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la UNAL   20% $288.000,00

     INSCRIPCIÓN

     Realice el proceso de inscripción o pre inscripción AQUÍ

    PAGO

    Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).

    FORMALIZACIÓN Y MATRÍCULA

    Para formalizar la inscripción al curso por favor remita copia de la consignación o soporte de pago según corresponda, soporte del descuento (si aplica) y el documento de identificación al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

     

    Aspectos básicos y legales de los Primeros Auxilios
     Tratamiento de la asfixia en adultos y niños
     Tratamiento de la asfixia en Lactantes
     Atención de urgencias médicas
     Atención de urgencias por lesiones
     Atención de urgencias medioambientales
     RCP en Adultos y Niños
     Uso del DEA
     RCP en Lactantes

    afiche soportevitalbasico 5a46a

     

    Mayores informes:

    Sebastián Barbosa Rodriguez
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Ext: 15003 - 15119

    RESPONSABLE DEL EVENTO:
    Javier Roberto Rodriguez Buitrago
    Director Centro de Estudio de Medicina de Urgencias - CEMU

  • Jueves 10 Abril

    CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO PARA PERSONAL DE SALUD

     banner cursosoporte vital basico y avanzado f68a3

     

    INFORMACIÓN GENERAL

    DIRIGIDO A

    Médicos generales, Médicos especialistas en urgencias y especialidades clínicas, Residentes de especialidades clínicas, Enfermeros profesionales y Médicos internos.

    MODALIDAD

    Híbrida
    32 horas autogestión y 16 horas practicas presenciales

    INTENSIDAD

    48 HORAS

    FECHA

    Practicas presenciales el sábado 3 y domingo 4 de mayo  

    HORARIO

    Mañana  

    LUGAR

    Frente a la Facultad de Medicina Ed: 471 en el CEMU

     

    INVERSIÓN

    TARIFA PLENA                                        $850.000.oo 

    DESCUENTOS

    • A estudiantes de otras universidades 10%
    • A estudiantes de posgrado de la UNAL  30%  
    • A estudiantes de pregrado de la UNAL  50% 
    • A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la UNAL   20% 

     INSCRIPCIÓN

     Realice el proceso de inscripción o pre inscripción AQUÍ

    PAGO

    Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).

    FORMALIZACIÓN Y MATRÍCULA

    Para formalizar la inscripción al curso por favor remita copia de la consignación o soporte de pago según corresponda, soporte del descuento (si aplica) y el documento de identificación al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

     

     Maniobras de reanimación Básica Adulto / DEA
     Maniobras de Reanimación Básica Pediátrica / O.V.A.C.E.
     Reconocimiento y manejo Inicial de la Insuficiencia Respiratoria / Oxigenoterapia
     Reconocimiento y manejo Inicial del Shock / Reposición de Líquidos
     Principios de Monitorización cardiaca y uso del desfibrilador manual
     Reconocimiento de los "ritmos" de paro cardiaco
     Abordaje Primario de las urgencias médicas
     Código de Emergencias
     Cuidados Básicos Post paro cardiaco
     Soporte Vital Básico en circunstancias especiales

    afiche soportevitalbasicoyavanzado 2ab47

     

    Mayores informes:

    Sebastián Barbosa Rodriguez
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Ext: 15003 - 15119

    RESPONSABLE DEL EVENTO:
    Javier Roberto Rodriguez Buitrago
    Director Centro de Estudio de Medicina de Urgencias - CEMU

  • Jueves 10 Abril

    CURSO DE ENTRENAMIENTO EN PRIMEROS AUXILIOS Y RCP BÁSICA.

     banner curso primeros auxilios y rcp basica 4dd1e

     

    INFORMACIÓN GENERAL

    DIRIGIDO A

    • Funcionarios de empresas
    • Empleados y contratistas de colegios, universidades, jardines infantiles
    • Miembros operativos de las Fuerzas Militares y de policía.
    • Técnicos en Atención Prehospitalaria
    • Auxiliares de enfermería
    • Promotores de salud
    • Particulares
    • Estudiantes universitarios

    MODALIDAD

    Híbrida
    10 horas autogestión y 6 horas practicas presenciales

    INTENSIDAD

    16 HORAS

    FECHA

    Practicas presenciales el sábado 26 de mayo

    HORARIO

    Mañana  

    LUGAR

    Frente a la Facultad de Medicina Ed: 471 en el CEMU

     

    INVERSIÓN

    TARIFA PLENA                                        $200.000.oo 

     

    INSCRIPCIÓN

     Realice el proceso de inscripción o pre inscripción AQUÍ

    PAGO

    Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).

    FORMALIZACIÓN Y MATRÍCULA

    Para formalizar la inscripción al curso por favor remita copia de la consignación o soporte de pago según corresponda, soporte del descuento (si aplica) y el documento de identificación al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

     

     Aspectos básicos y legales de los Primeros Auxilios
     Tratamiento de la asfixia en adultos y niños
     Tratamiento de la asfixia en Lactantes
     Atención de urgencias médicas
     Atención de urgencias por lesiones
     Atención de urgencias medioambientales

    afiche curso primeros auxilios 6e517

     

    Mayores informes:

    Sebastián Barbosa Rodriguez
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Ext: 15003 - 15119

    RESPONSABLE DEL EVENTO:
    Javier Roberto Rodriguez Buitrago
    Director Centro de Estudio de Medicina de Urgencias - CEMU

  •  

     
    MEDIOS
     
     
     
    solicitudes 5f408

     

    • Viernes 23 Octubre

      BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS Y REGULACIÓN NACIONAL EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

      curso buenas practicas banner ea532

      Para asegurar que las investigaciones y desarrollos científicos que incluyan seres humanos se lleven a cabo de manera ética, se han generado pautas para guiar a los equipos investigadores en su trabajo. A nivel internacional se han realizado esfuerzos en armonizar las Buenas Prácticas Clínicas en investigación, con el propósito de mejorar las conductas durante el diseño, ejecución, monitoreo y presentación de resultados de cualquier investigación que involucre seres humanos garantizando el bienestar y la seguridad de los sujetos participantes.

      Este concepto ha sido adoptado en Colombia mediante Resoluciones como la 8430 de 1993 y la 2378 de 2008 que dan cuenta sobre la definición de estándares de calidad y ética en investigación con seres humanos buscando la protección de sus derechos, integridad y confidencialidad de la información. Además de esto, el curso contiene información referente a la Resolución 2011020764 de 2011 en la que se establece el reglamento sobre los reportes de eventos adversos en investigación clínica con medicamentos en humanos.

      Este curso ha sido diseñado teniendo en cuenta la normativa nacional e internacional vigente de acuerdo con lo establecido por INVIMA y tiene una vigencia de tres años a partir de su realización.

      Información General 

      DIRIGIDO A

      Todas las personas interesadas en trabajar en investigación con seres humanos (estudiantes, personal médico, administrativos, etc.)

      MODALIDAD

      Virtual

      FECHAS DE REALIZACIÓN
       
       
       
      La facultad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento del curso en caso de no contar con el número mínimo de inscritos.

      HORARIO

      Curso Continuo.  

      LUGAR

      Virtual - Se remite el link de acceso, una vez se complete el cupo de inscripciones

      ACREDITACIÓN

      Aspecto a evaluar dentro del curso:

      • Desempeño del estudiante en evaluación
      • Autoevaluación

      Inversión 

      TARIFA PLENA 

      • $230.000.oo 

      DESCUENTOS

      • 50% Funcionarios de las Subredes Valor a Cancelar $115.000

      Nota: Este Curso es gratuito para la comunidad Universitaria y Funcionarios del HUN.  

      Si usted es estudiante activo de pregrado o posgrado, docente o funcionario del Hospital Universitario Nacional de Colombia, por favor regístrese sin costo AQUÍ (https://forms.gle/uAqYXubuini8k96o7).

      Proceso de inscripción

       INSCRIPCIÓN

       
      1. Realice el proceso de inscripción AQUÍ
      2. Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).
      3. Remita copia de la consignación, del documento de identificación y del documento que autorice el descuento al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

       

       
       

      MAYORES INFORMES

      Instituto de Investigaciones Clínicas
      Unidad Camilo torres
      Calle 44 No. 45-67 Edificio 862 Oficina 601
      Teléfonos: (1) 3165000 Ext.10948
      Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      CONTENIDO PROGRAMÁTICO

       
      • Módulo 1. Historia
      • Módulo 2. Informe Belmont
      • Módulo 3. Requisitos y documentación para el desarrollo de investigaciones clínicas
      • Módulo 4. Beneficencia
      • Módulo 5. Justicia
      • Módulo 6. Medicamentos en seres humanos en Colombia

     

  • Lunes 24 Junio

    CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

     curso proteccion radiologica banner 1 7531c

    Este curso en modalidad online va dirigido a profesionales de la salud con el fin de capacitar en temas relacionados con el uso seguro de la radiación ionizante en medicina. El curso está organizado por las Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. El curso proporciona los antecedentes teóricos y la formación necesaria para los requisitos de protección radiológica de las radiaciones ionizantes usadas en las diferentes prácticas hospitalarias. El curso se conforma por 5 módulos, los cuales se describen a continuación: El módulo cero brinda una bienvenida y la lección inaugural, adicionalmente se puede encontrar el syllabus; documento que presenta el resumen del curso. El primer módulo presenta las generalidades sobre la radiación ionizante, la cual se subdivide en 5 temas: Estructura de la materia, origen y propiedades de la radiación ionizante, interacción radiación – materia, producción de radiación ionizante y magnitudes y unidades en dosimetría. El segundo módulo recapitula los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes en la cual se puede encontrar diversos temas como: muerte celular, biología molecular, efectos biológicos, radiobiología, interacción de la radiación ionizante con el medio celular, respuesta de la cinética celular a las radiaciones ionizantes, efectos estocásticos y deterministas, riesgos biológicos en odontología y la respuesta de diferentes órganos en radioterapia y medicina nuclear. En el tercer módulo se dan a conocer los fundamentos de la Protección Radiológica con temas como: recomendaciones internacionales, riesgos radiológicos, detectores de radiación y cuantificación de dosis, conceptos básicos de control de calidad de equipos generadores de radiación ionizante, guía de navegación de un entorno hospitalario, límites de dosis y niveles de referencia, desechos radiactivos y emergencias radiológicas.

    INFORMACIÓN GENERAL

    DIRIGIDO A

    Profesionales especializados y no especializados, tecnólogos y técnicos quienes ejercen actividades laborales asistenciales relacionadas con la radioterapia, radiodiagnóstico, medicina nuclear y protección radiológica; otros profesionales y estudiantes encargados de la gestión administrativa de la Protección Radiológica como seguridad y salud en el trabajo, ingenieros biomédicos y electrónicos, ingenieros ambientales, ingenieros industriales, ingenieros de petróleos, físicos y demás profesionales del campo hospitalario e industrial. Público en general interesado en la actualización de conocimientos en protección radiológica

    MODALIDAD

    Virtual

    FECHAS DE REALIZACIÓN

    Fechas del Curso 

    2025: 

    01 de Abril al 31 de Mayo  

    02 de Junio al 31 de Julio   

    01 de Agosto al 30 de Septiembre  

    01 de Octubre al 28 de Noviembre  

    DURACIÓN

    50 Horas  

    HORARIO

    Curso Continuo.  

    LUGAR

    Virtual - Se remite el link de acceso, una vez se complete el cupo de inscripciones

    ACREDITACIÓN

    Aspecto a evaluar dentro del curso:

    • Desempeño del estudiante en evaluación
    • Autoevaluación

    INVERSIÓN

    TARIFA PLENA                                        $360.000.oo 

    DESCUENTOS

    • A estudiantes de otras universidades 10% $324.000,0
    • A estudiantes de posgrado de la UNAL  30%  $252.000,00
    • A estudiantes de pregrado de la UNAL  50% $180.000,00
    • A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la UNAL   20% $288.000,00

     INSCRIPCIÓN

     Realice el proceso de inscripción AQUÍ

    1. Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).

    2. Remita copia de la consignación del documento de identificación y del documento que autorice el descuento al correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

    Módulo 0 Syllabus

    Tema 1: Bienvenida

    Tema 2: Lección inaugural

    Módulo 1          

    Tema 1: Estructura de la materia

    Tema 2: Origen y propiedades de la radiación ionizante

    Tema 3: Interacción radiación-materia

    Tema 4: Producción de radiación ionizante

    Tema 5: Magnitudes y unidades en dosimetría de radiaciones

    Módulo 2          

    Tema 1: muerte celular

    Tema 2: biología molecular

    Tema 3: efectos biológicos

    Tema 4: Radiobiología

    Tema 5: interacción de la radiación ionizante con el medio celular

    Tema 6: respuesta de la cinética celular a las radiaciones ionizantes

    Tema 7: efectos estocásticos y deterministas

    Tema 8: riesgos biológicos en odontología

    Tema 9: Respuesta de diferentes órganos en radioterapia y medicina nuclear.

    Módulo 3         

    Tema 1: recomendaciones internacionales

    Tema 2: riesgos radiológicos

    Tema 3: detectores de radiación y cuantificación de dosis

    Tema 4: conceptos básicos de control de calidad de equipos generadores de radiación ionizante

    Tema 5 y 6: guía de navegación de un entorno hospitalario

    Tema 7: límites de dosis y niveles de referencia

    Tema 8: desechos radiactivos y emergencias radiológicas.

    Módulo 4          

    Tema 1: Normatividad colombiana vigente

    Tema 2: Normatividad internacional

    Tema 3: Normatividad Nacional. Ministerio de Salud y Protección Social

    Tema 4: Normatividad Nacional. Ministerio de Minas y Energía

    Tema 5: Licenciamiento

    Tema 6: Programa de vigilancia personal y protección radiológica

    curso proteccion radiologica afiche 1 15cc8

     

  • Jueves 10 Abril

    CURSO DE ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL BÁSICO PARA PERSONAL DE SALUD

     banner curso soporte vital basico 5f00b

    Enfermeros de combate, Técnicos de atención prehospitalaria, Auxiliares de enfermería, Enfermeros y médicos de servicios de consulta externa y atención primaria en salud, Estudiantes de medicina en áreas clínicas, médicos internos, médicos generales, residentes y especialistas y Estudiantes de enfermería.

    INFORMACIÓN GENERAL

    DIRIGIDO A

    Enfermeros de combate, Técnicos de atención prehospitalaria, Auxiliares de enfermería, Enfermeros y médicos de servicios de consulta externa y atención primaria en salud, Estudiantes de medicina en áreas clínicas, médicos internos, médicos generales, residentes y especialistas y Estudiantes de enfermería.

    MODALIDAD

    Híbrida
    13 horas autogestión y 7 horas practicas presenciales

    INTENSIDAD

    20 HORAS

    FECHA

    Practicas presenciales el sábado 3 de mayo  

    HORARIO

    Mañana  

    LUGAR

    Frente a la Facultad de Medicina Ed: 471 en el CEMU

     

    INVERSIÓN

    TARIFA PLENA                                        $360.000.oo 

    DESCUENTOS

    • A estudiantes de otras universidades 10% $324.000,0
    • A estudiantes de posgrado de la UNAL  30%  $252.000,00
    • A estudiantes de pregrado de la UNAL  50% $180.000,00
    • A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la UNAL   20% $288.000,00

     INSCRIPCIÓN

     Realice el proceso de inscripción o pre inscripción AQUÍ

    PAGO

    Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).

    FORMALIZACIÓN Y MATRÍCULA

    Para formalizar la inscripción al curso por favor remita copia de la consignación o soporte de pago según corresponda, soporte del descuento (si aplica) y el documento de identificación al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

     

    Aspectos básicos y legales de los Primeros Auxilios
     Tratamiento de la asfixia en adultos y niños
     Tratamiento de la asfixia en Lactantes
     Atención de urgencias médicas
     Atención de urgencias por lesiones
     Atención de urgencias medioambientales
     RCP en Adultos y Niños
     Uso del DEA
     RCP en Lactantes

    afiche soportevitalbasico 5a46a

     

    Mayores informes:

    Sebastián Barbosa Rodriguez
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Ext: 15003 - 15119

    RESPONSABLE DEL EVENTO:
    Javier Roberto Rodriguez Buitrago
    Director Centro de Estudio de Medicina de Urgencias - CEMU

  • Jueves 10 Abril

    CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO PARA PERSONAL DE SALUD

     banner cursosoporte vital basico y avanzado f68a3

     

    INFORMACIÓN GENERAL

    DIRIGIDO A

    Médicos generales, Médicos especialistas en urgencias y especialidades clínicas, Residentes de especialidades clínicas, Enfermeros profesionales y Médicos internos.

    MODALIDAD

    Híbrida
    32 horas autogestión y 16 horas practicas presenciales

    INTENSIDAD

    48 HORAS

    FECHA

    Practicas presenciales el sábado 3 y domingo 4 de mayo  

    HORARIO

    Mañana  

    LUGAR

    Frente a la Facultad de Medicina Ed: 471 en el CEMU

     

    INVERSIÓN

    TARIFA PLENA                                        $850.000.oo 

    DESCUENTOS

    • A estudiantes de otras universidades 10%
    • A estudiantes de posgrado de la UNAL  30%  
    • A estudiantes de pregrado de la UNAL  50% 
    • A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la UNAL   20% 

     INSCRIPCIÓN

     Realice el proceso de inscripción o pre inscripción AQUÍ

    PAGO

    Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).

    FORMALIZACIÓN Y MATRÍCULA

    Para formalizar la inscripción al curso por favor remita copia de la consignación o soporte de pago según corresponda, soporte del descuento (si aplica) y el documento de identificación al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

     

     Maniobras de reanimación Básica Adulto / DEA
     Maniobras de Reanimación Básica Pediátrica / O.V.A.C.E.
     Reconocimiento y manejo Inicial de la Insuficiencia Respiratoria / Oxigenoterapia
     Reconocimiento y manejo Inicial del Shock / Reposición de Líquidos
     Principios de Monitorización cardiaca y uso del desfibrilador manual
     Reconocimiento de los "ritmos" de paro cardiaco
     Abordaje Primario de las urgencias médicas
     Código de Emergencias
     Cuidados Básicos Post paro cardiaco
     Soporte Vital Básico en circunstancias especiales

    afiche soportevitalbasicoyavanzado 2ab47

     

    Mayores informes:

    Sebastián Barbosa Rodriguez
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Ext: 15003 - 15119

    RESPONSABLE DEL EVENTO:
    Javier Roberto Rodriguez Buitrago
    Director Centro de Estudio de Medicina de Urgencias - CEMU

  • Jueves 10 Abril

    CURSO DE ENTRENAMIENTO EN PRIMEROS AUXILIOS Y RCP BÁSICA.

     banner curso primeros auxilios y rcp basica 4dd1e

     

    INFORMACIÓN GENERAL

    DIRIGIDO A

    • Funcionarios de empresas
    • Empleados y contratistas de colegios, universidades, jardines infantiles
    • Miembros operativos de las Fuerzas Militares y de policía.
    • Técnicos en Atención Prehospitalaria
    • Auxiliares de enfermería
    • Promotores de salud
    • Particulares
    • Estudiantes universitarios

    MODALIDAD

    Híbrida
    10 horas autogestión y 6 horas practicas presenciales

    INTENSIDAD

    16 HORAS

    FECHA

    Practicas presenciales el sábado 26 de mayo

    HORARIO

    Mañana  

    LUGAR

    Frente a la Facultad de Medicina Ed: 471 en el CEMU

     

    INVERSIÓN

    TARIFA PLENA                                        $200.000.oo 

     

    INSCRIPCIÓN

     Realice el proceso de inscripción o pre inscripción AQUÍ

    PAGO

    Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).

    FORMALIZACIÓN Y MATRÍCULA

    Para formalizar la inscripción al curso por favor remita copia de la consignación o soporte de pago según corresponda, soporte del descuento (si aplica) y el documento de identificación al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    CONTENIDO PROGRAMÁTICO

     

     Aspectos básicos y legales de los Primeros Auxilios
     Tratamiento de la asfixia en adultos y niños
     Tratamiento de la asfixia en Lactantes
     Atención de urgencias médicas
     Atención de urgencias por lesiones
     Atención de urgencias medioambientales

    afiche curso primeros auxilios 6e517

     

    Mayores informes:

    Sebastián Barbosa Rodriguez
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Ext: 15003 - 15119

    RESPONSABLE DEL EVENTO:
    Javier Roberto Rodriguez Buitrago
    Director Centro de Estudio de Medicina de Urgencias - CEMU

  • Developed in conjunction with Joomla extensions.