Información de la obra
Es una compilación de la revisión exhaustiva de la literatura en referencia al desarrollo oromotor por un lado, y las consistencias texturas de los alimentos por otro. Incluye, en la primera parte del libro, los procesos y estructuras de los diferentes patrones orales motores (succión, deglución, masticación, respiración y habla) desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, la acción del sistema nervioso y la importancia del ambiente y su retroalimentación en el aprendizaje de los mismos. La segunda parte del libro, referencia las consistencias texturas alimenticias en disfagia en todos los grupos etáreos, a través de una descripción no sólo de los lineamientos políticos internacionales y nacionales en la materia, sino también de las propuestas sobre acciones en cada uno de ellos, a partir de lo descrito por la Asociación Americana de Patólogos de Habla y Lenguaje, la Organización Mundial de la Salud y la Clasificación Internacional de Funcionamiento. Se describen las fases de la función deglutoria, según el control neurológico periférico y central, y se propone la clasificación de los alimentos en disfagia acorde al tipo y grado en la misma.
RESEÑA
Rosa Mercedes Sampallo Pedroza
Fonoaudióloga – Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Terapia Miofuncional y Disfagia – Universidad Nacional de Colombia. Desde el 2011 se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado en la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con 20 años de experiencia como fonoaudióloga clínica en las áreas de lactancia humana, procesos deglutorios y alimentación en neonatos, pediátricos, adultos y adulto mayor. Es autora de múltiples artículos científicos sobre lactancia humana, deglución, alimentación, procesos oromotores y cuidados paliativos.
Contenido
PARTE I: Descripción del desarrollo de los patrones oromotores desde el nacimiento hasta los 6 años de edad
Capítulo 1. Definición de patrones oromotores
Capítulo 2. Factores ambientales y posturales de alimentación
Capítulo 3. Sensibilidad, tono y resistencia muscular
Capítulo 4. Instrumentos de alimentación
Capítulo 5. Anatomía
PARTE II: Consistencias y texturas alimenticias en disfagia.
Capítulo 1. Política
Capítulo 2. Definiciones de consistencias y texturas alimenticias
Capítulo 3. Métodos de alimentación
Capítulo 4. Deglución
Capítulo 5. Neurología de la alimentación
Capítulo 6. Disfagia
Capítulo 7. Patología disfagia