Si bien viene funcionando, desde mediados de los años 60, ligado a la noción de la medicina preventiva, sólo hasta el año 1998 adquiere su fisonomía actual y se organiza, en propiedad, como un Departamento de Salud Pública. Este hace parte constitutiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión, con el expreso propósito de contribuir a la comprensión y al mejoramiento de las condiciones de vida que afectan la salud de las y los colombiana(o)s. El país, cuyo carácter pluriétnico y multicultural resalta la confluencia de diversas expresiones sociales, culturales, ambientales, económicas y políticas, requiere de profesionales altamente calificados y con sentido humano, capaces de aportar a la solución de problemas relacionados con la salud y de liderar procesos que permitan la plena garantía del derecho a la salud.
Guiado por el compromiso de la Universidad Nacional, como un proyecto cultural y colectivo de la nación, el Departamento ha propiciado el desarrollo de capacidades en sus docentes y estudiantes, para responder a las necesidades y problemáticas en salud pública del país, las cuales rebasan el ámbito de las enfermedades infecciosas y crónico degenerativas. Por ello, además de adelantar proyectos de investigación y consultoría, participa de manera activa dentro del currículo de medicina con asignaturas como epidemiología, bioestadística y medicina social, entre otras (demografía, administración, historia, y las relaciones de la sociedad, el ambiente, el trabajo, la clase, el género, lo étnico con la salud), que fortalecen las habilidades de análisis y el desarrollo competencias de los estudiantes. Asimismo, ofrece programas de posgrado al nivel de Especialización, Maestría y Doctorado, todos ellos reforzados con equipos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS.