José William Dïaz Cifuentes
Este curso en modalidad online va dirigido a profesionales de la salud con el fin de capacitar en temas relacionados con el uso seguro de la radiación ionizante en medicina. El curso está organizado por las Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. El curso proporciona los antecedentes teóricos y la formación necesaria para los requisitos de protección radiológica de las radiaciones ionizantes usadas en las diferentes prácticas hospitalarias. El curso se conforma por 5 módulos, los cuales se describen a continuación: El módulo cero brinda una bienvenida y la lección inaugural, adicionalmente se puede encontrar el syllabus; documento que presenta el resumen del curso. El primer módulo presenta las generalidades sobre la radiación ionizante, la cual se subdivide en 5 temas: Estructura de la materia, origen y propiedades de la radiación ionizante, interacción radiación – materia, producción de radiación ionizante y magnitudes y unidades en dosimetría. El segundo módulo recapitula los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes en la cual se puede encontrar diversos temas como: muerte celular, biología molecular, efectos biológicos, radiobiología, interacción de la radiación ionizante con el medio celular, respuesta de la cinética celular a las radiaciones ionizantes, efectos estocásticos y deterministas, riesgos biológicos en odontología y la respuesta de diferentes órganos en radioterapia y medicina nuclear. En el tercer módulo se dan a conocer los fundamentos de la Protección Radiológica con temas como: recomendaciones internacionales, riesgos radiológicos, detectores de radiación y cuantificación de dosis, conceptos básicos de control de calidad de equipos generadores de radiación ionizante, guía de navegación de un entorno hospitalario, límites de dosis y niveles de referencia, desechos radiactivos y emergencias radiológicas.
INFORMACIÓN GENERAL
DIRIGIDO A
Profesionales especializados y no especializados, tecnólogos y técnicos quienes ejercen actividades laborales asistenciales relacionadas con la radioterapia, radiodiagnóstico, medicina nuclear y protección radiológica; otros profesionales y estudiantes encargados de la gestión administrativa de la Protección Radiológica como seguridad y salud en el trabajo, ingenieros biomédicos y electrónicos, ingenieros ambientales, ingenieros industriales, ingenieros de petróleos, físicos y demás profesionales del campo hospitalario e industrial. Público en general interesado en la actualización de conocimientos en protección radiológica
MODALIDAD
Virtual
FECHAS DE REALIZACIÓN
Fechas del Curso
2025:
01 de Abril al 31 de Mayo
02 de Junio al 31 de Julio
01 de Agosto al 30 de Septiembre
01 de Octubre al 28 de Noviembre
DURACIÓN
50 Horas
HORARIO
Curso Continuo.
LUGAR
Virtual - Se remite el link de acceso, una vez se complete el cupo de inscripciones
ACREDITACIÓN
Aspecto a evaluar dentro del curso:
- Desempeño del estudiante en evaluación
- Autoevaluación
INVERSIÓN
TARIFA PLENA $360.000.oo
DESCUENTOS
- A estudiantes de otras universidades 10% $324.000,0
- A estudiantes de posgrado de la UNAL 30% $252.000,00
- A estudiantes de pregrado de la UNAL 50% $180.000,00
- A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la UNAL 20% $288.000,00
INSCRIPCIÓN
Realice el proceso de inscripción AQUÍ
-
Consignación: Cuenta de Ahorros del Banco Popular # 012-72005-8 A nombre del Fondo Especial Facultad de Medicina - Código 20190551 Enviar consignación al correo. También puede efectuar el pago a través de PSE, (Ingresando al catálogo de servicios Sede Bogotá / Facultad de Medicina).
-
Remita copia de la consignación del documento de identificación y del documento que autorice el descuento al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para continuar de clic en la imágen
Circular 05 - diciembre 21 de 2023
TRÁMITE DE SOLICITUDES CONTRACTUALES UNIDAD ADMINISTRATIVA 2024
+ COMUNICADOS
Comunicado 001 - Unidad Administrativa Facultad de Medicina 2025
U.GU.12.011.003_Elaborar_justificaciones_de_procesos_contractuales_V0.0
Comunicado No. 01 Unidad Administrativa 2024
Acuerdo 31 de 2023 Aprueba el presupuesto 2024
Circular 05 Rectoria - Plazo Contratación Vigencia 2024
Resolución 31 de 2024 modifica Acuerdo 31
RESOLUCIÓN 395 DE 2023 Austeridad en el Gasto
Comunicado 31. Cierre de vigencia 2023 y apertura 2024
Comunicado 35. Alcance al Comunicado 31. Cierre de vigencia 2023 y apertura
Comunicado 36. Cierre de vigencia 2023. Tesorería
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS (MBE)
El diplomado brinda una capacitación a profesionales de la salud en el uso de las herramientas de la Medicina Basada en la Evidencia, lo que les permitirá generar preguntas contestables, comprender conceptos básico relacionados con medición, conocer los diferentes diseños de investigación epidemiológica, trabajar aspectos relacionados con la búsqueda de literatura en bases de datos y realizar apreciación crítica de la literatura científica con el propósito de tomar decisiones bien informadas con sus pacientes.
INFORMACIÓN GENERAL
DIRIGIDO A
Profesionales de la salud interesados en adquirir conocimientos en Medicina Basada en la Evidencia.
MODALIDAD
Virtual
INTENSIDAD
120 horas de las cuales se espera que se desarrollen 50 horas de trabajo en línea y el tiempo restante para el desarrollo de las lecturas complementarias y los ejercicios (10 horas por semana de las cuales 5 se destinarían a actividad en el aula virtual como parciales y talleres, y las 5 restantes para actividad independiente como lectura de módulos y revisión de lecturas recomendadas).
HORARIO
INICIA
21 de marzo de 2025
FINALIZA
20 de julio de 2025
CERTIFICACIÓN
La nota mínima aprobatoria es de (3.0/5.0). Quienes aprueben el curso recibirán certificación de asistencia y aprobación del diplomado, quienes no, solamente certificación de asistencia.
INVERSIÓN
El costo del diplomado por profesional es de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($2.500.000)
Descuentos
- 10% por pronto pago con un mes calendario de anticipación
- 5% por pronto pago con tres semanas de anticipación
- 20% a profesores, investigadores y egresados
- 20% a estudiantes activos de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia
- 10% a grupos de 4 o más personas para la misma actividad a través de un único comprobante de pago
- 15% a personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UN
INSCRIPCIÓN
