Escudo de la República de Colombia

Objetivos:: Especialidad en Radiología Pediátrica

Objetivos del Programa

La especialidad de Radiología Pediátrica hace énfasis en el desarrollo de habilidades nucleares y transversales que puedan ser observables y aplicables a variedad de contextos clínicos, pedagógicos e investigativos. El currículo está planteado desde la promoción del pensamiento crítico y la resolución de problemas, más allá del simple compartir de conocimiento técnico o procedimental, inmerso en la lógica de delegación de responsabilidades de manera progresiva y estructurada. El objetivo del programa es, 1 Puede consultarse en: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/ entonces, proveer herramientas al radiólogo para que se desempeñe en el área de las Imágenes Diagnósticas Pediátricas con autonomía, profesionalismo y ética; haciendo uso de habilidades de comunicación, administración, investigación, de comunicación y de pedagogía.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar médicos radiólogos a través del desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas profesionales e investigativas en el área de la radiología pediátrica con el fin de satisfacer de mlas necesidades del país.anera integral

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Participar en actividades docencia-servicio de un Servicio de Radiología Pediátrica de un Hospital Universitario.

● Participar y proponer investigación científica dentro de la especialidad.

● Participar activamente en el desarrollo de las secuencias óptimas de la evaluación diagnóstica en el paciente pediátrico.

● Conocer los fundamentos físicos y el manejo técnico de los equipos de radiología convencional, escanografía, ecografía, Doppler, resonancia y angiografía digital.

● Conocer la historia, la exploración física y los estudios de laboratorio inicial para determinar qué modalidades de imágenes están indicadas en la evaluación diagnóstica, el tratamiento correspondiente y el seguimiento posterior del paciente pediátrico.

● Saber emplear las herramientas disponibles en imágenes diagnósticas para establecer un diagnóstico correcto, siempre que el beneficio esperable supere los riesgos y los costos potenciales.

● Determinar si las exploraciones solicitadas están indicadas, qué pruebas deben hacerse y en qué proyecciones, el orden en el que se recomienda proceder y si se requieren exploraciones con contraste y otras pruebas de imagen suplementarias.

● Realizar e interpretar adecuadamente estudios de radiología simple, procedimientos especiales, ecografía, Doppler, escanografía, resonancia y algunos estudios de medicina nuclear en Pediatría.

● Diagnosticar y saber manejar las complicaciones inherentes a cada procedimiento especialmente en lo relacionado con el manejo de los medios de contraste.

● Comprender y manejar los aspectos epidemiológicos y psicosociales de las enfermedades infantiles.

 

Developed in conjunction with Joomla extensions.