Escudo de la República de Colombia

Edulcorantes, ¿buenos o malos?

Rate this item
(0 votes)

Autores: Gloria Yaneth Pinzón Villate, Melier Vargas Zárate, Mónica Valentina Moreno Aguillón, Carolina Piñeros Ospinao

Colección: Salud Pública y Nutrición Humana

Editorial: Universidad Nacional de Colombia

Formato: Digital

Año de Edición: 2025

eISBN: 978-958-505-839-2

COP $22.900

boton compre libro

Información de la obra

Esta cartilla es producto del trabajo investigativo realizado durante varios semestres académicos en alianza con la corporación sin ánimo de lucro Red PaPaz. Es una investigación libre de conflicto de interés comercial, que tuvo como propósito inicial responder a la pregunta: «¿Qué efectos tiene sobre la salud humana el consumo de los edulcorantes artificiales más utilizados en el mercado colombiano: aspartame, sucralosa, acesulfame K y sacarina?».

El tema que se aborda en este documento es de total interés tanto para los académicos como para las personas del común, por la controversia actual sobre la seguridad del consumo de estos aditivos para la salud humana. Por tanto, el lector podrá tener información amplia sobre los edulcorantes más comunes y lo que dice la literatura actual sobre los posibles efectos en la salud humana, así como las posibles alternativas a su consumo.

RESEÑA

Gloria Yaneth Pinzón Villate
Nutricionista dietista, especialista en Nutrición en Salud Pública, magíster y doctora en Salud Pública. Docente del Departamento de Nutrición Humana en la Universidad Nacional de Colombia.

Melier Vargas Zárate
Nutricionista dietista y especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Docente especial ad honorem del Departamento de Nutrición Humana en la Universidad Nacional de Colombia.

Mónica Valentina Moreno Aguillón
Nutricionista dietista de la Universidad Nacional de Colombia.

Carolina Piñeros Ospina
Ingeniera industrial y especialista en Desarrollo Personal y Familiar. Directora ejecutiva de la corporación Red PaPaz.

 
Read 64 times

Developed in conjunction with Joomla extensions.