GETS - Grupo de Evaluación de Tecnologias y Politicas de Salud.
Este grupo fue creado en el año 1997. Es reconocido en la actualidad como grupo A1 por Colciencias. El grupo cuenta con 41 productos de investigación de los cuales 22 son publicaciones en revistas indexadas y con revisión por pares, 10 de ellas revistas internacionales. Actualmente desarrolla proyectos de evaluación de tecnologías diagnosticas, desarrollo y evaluación de guías de práctica clínica, evaluación de tecnologías terapéuticas, estudios en la línea de mejoramiento continuo de calidad y seguridad del paciente.
El grupo cuenta con investigadores en el área de la epidemiología clínica, de campo, hospitalaria, fármaco epidemiología, fármaco economía y farmacología cínica.
El grupo está estrechamente vinculado a la maestría de Epidemiología Clínica de la Universidad Nacional y a él se encuentran vinculados estudiantes de la maestría de Epidemiología Clínica a través de los proyectos que realiza el grupo en la actualidad . Ha desarrollado varios proyectos con Colciencias con informes técnicos y presupuéstales satisfactorios y publicación de cinco artículos en revistas indexadas.
Enlaces de Interés
Recurso Humano Productos Contacto
Uno de estos proyectos fue galardonado en el año 2008 con el Premio de la Academia Nacional de Medicina por un trabajo relacionado con la seguridad del paciente. Por otra parte gano en el año 2009 El premio Nacional de Medicina Juan Jacobo Muñoz con un trabajo sobre la epidemiología molecular y clínica de las infecciones por S. Aureus resistentes a meticilina.
Ha realizado extensión e investigación para la Secretaria Distrital de Salud, con el Ministerio de Protección Social, con el Instituto Nacional de Salud y con organizaciones internacionales como: EngenderHealth y la Fundación Packard.
En cuanto a la experiencia en la evaluación y desarrollo o adaptación de guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Desarrollo las Guías de promoción de la salud y prevención de las enfermedades en la salud pública que fueron publicadas por el Ministerio de la Protección
Social en 2007 y desarrollo la Guía de manejo de Emergencias Obstétricas para manejo de las hemorragias obstétricas y la hipertensión asociada al embarazo. Por último participó en el desarrollo de guías del Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Colombia y como producto de la investigación realizada en este proyecto desarrollo de la Guía para la Elaboración y Adaptación de Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia que se encuentra en
Participó en la quinta versión del Congreso Internacional de Evaluación de Tecnología Sanitaria (INAHTA/HTAi), llevado a cabo en la ciudad de Montreal. Se encuentra vinculado al Instituto de Investigaciones Clínicas de la sede Bogotá donde hace parte de la Red Global de Epidemiología Clínica y de la Red Latinoamérica de Epidemiología Clínica, otras redes a las que pertenece son: la red global de Salud Materna y Perinatal (GNPRH), la Colaboración Cochrane Iberoamericana, la red IberoAmericana de Guías y al grupo de desordenes menstrúales e infertilidad de la Colaboración Cochrane, así como el New Zealand Branch of the Australasia Cochrane centre, el New Zealand Guidelines Group y el The Centre for Health Services Research and Policy (CHSRP) de la Universidad deAuckland . Con estos últimos tres aliados estratégicos ha desarrollado talleres de capacitación en evaluación económica, revisiones sistemáticas y desarrollo de guías de practica Clínica.
Grupo de Equidad en Salud
Tiene como objetivo promover el desarrollo de la investigación alrededor de la equidad en salud, desde el punto de vista conceptual, en la medición de la misma y en el estudio de las inequidades desde las diferentes categorías sociales (posición socioeconómica, raza, género, etc.).
El Grupo es miembro de la International Society for Equity in Health, y ha realizado ponencias dentro de los eventos celebrados por esta Sociedad en Adelaida (Australia) y en Creta (Grecia). Adicionalmente ha presentado trabajos en el X Congreso de la Red Latinoamericana de Epidemiología Clínica (LatinCLEN), organizado por el Centro Cochrane Iberoamericano en Barcelona (España) y en el 15th Annual International Meeting de la International Society For Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR). Además fue parte del Comité Organizador de Seminario Internacional de Equidad en Salud, organizado por el Doctorado de Salud Pública de la Universidad Nacional en Octubre de 2008.
Actualmente tiene varios proyectos en curso de investigación y consultoría financiados por Colciencias, la Universidad Nacional y el Ministerio de la Protección Social. Dentro del marco de este proyecto, el Grupo de Equidad en Salud se vincula activamente velando por hacer visible el abordaje de la Equidad en Salud en las Guías de Práctica Clínica, tanto en el desarrollo de las mismas como en su implementación a fin de garantizar que no se ahonden las inequidades de salud y que en la medida de lo posible se disminuyan las posibles inequidades en salud existentes, con el tópico relacionado con el desarrollo de las mismas.
Grupo de Salud Sexual y Reproductiva.
Este grupo, clasificado como Categoría A1 en Colciencias, está liderado por el Dr Pío Iván Gómez Sánchez, Profesor Titular del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad Nacional de Colombia.