Print this page

[Guía] ¿Cómo actuar ante una dificultad emocional o psicológica?

Rate this item
(1 Vote)

banner salud mental d0fe5

La Facultad de Medicina y su Dirección de Bienestar presentan a la comunidad universitaria una guía de cuatro pasos para que profesores y administrativos enfrenten adecuadamente las dificultades emocionales y psicológicas de los estudiantes durante su vida académica.

Estas dificultades, por lo general, pueden resolverse con un apoyo razonable de los amigos, familiares y profesores. Sin embargo, recuerde que:

  • Es importante ayudar dentro de los límites en que cada uno se siente competente para hacerlo.
  • Para los casos que requieran intervención inmediata o ayuda profesional, la facultad cuenta con dependencias y programas para apoyo y orientación emocional a los cuales puede acudir las 24 horas.
Esta guía es una adaptación y traducción de Helping distressed students a guide for university staff (2016) bajo autorización de la Universidad de Edinburgo, realizada por los profesores Jorge Andrés Rubio Romero y Luis Eduardo Jaramillo González con apoyo de la Unidad de Publicaciones de la Facultad de Medicina.

 


1

IDENTIFIQUE cambios

¿Cómo saber si el estudiante tiene un problema?

Verifique lo siguiente y confíe en su propio juicio:


 A. ¿La conducta del estudiante le causa preocupación?

  • ¿El estudiante manifiesta que tiene un problema?
  • ¿Hay algo inusual o imprevisible en el comportamiento del estudiante que lo inquieta?

B. Si su respuesta es afirmativa, observe si el estudiante:

  • Se ve tenso o irritable.
  • Se ve triste o lloroso.
  • Se comporta de manera errática o desordenada.
  • Tiene cambios de ánimo o conducta.
  • Está muy aislado o muy callado.
  • Huele a alcohol u otras sustancias adictivas.
  • Esta desinhibido o agitado.
  • Habla de manera incoherente.
  • Tiene cambios significativos en su apariencia (peso o cuidado personal).
  • Tiene cambios en sus conductas (esta todo el día en cama, entrega tarde los trabajos, no va a clase, evita salir).
  • Está diferente a como lo ha visto en otras oportunidades.

C. ¿Hay otra información? 

  • ¿El estudiante ha manifestado que tiene problemas emocionales o mentales?
  • ¿Los compañeros, profesores, familiares u otros miembros de la comunidad universitaria manifiestan preocupación por el estudiante?

Si respondió afirmativamente a alguna pregunta continúe con el punto 2 


2 indague

INDAGUE con el estudiante o su grupo

¿Necesita más información?

Acérquese a quién considere pertinente para ampliar información sobre lo que ha percibido o escuchado.


A. Contacte al estudiante para preguntar:

¿Cómo se siente?

¿Siente que algo está mal?

¿Ha tenido experiencias similares en el pasado?

B. Si la información no es suficiente, pregunte a quienes rodean al estudiante:

¿Alguien más ha notado cambios?

¿Cuál es el rendimiento académico del estudiante?

¿El estudiante ha tenido experiencias similares en el pasado?


El estudiante puede estar deprimido, ansioso, estresado, tener problemas de relación interpersonal, nostálgico, solo y aislado, sufriendo de baja autoestima, teniendo problemas de dinero, en el estudio o estar en un duelo.


 Si considera que usted está en condiciones de ayudar al estudiante en su situación actual y que no existe riesgo inmediato para él o para otros, continúe con el punto 3.  

 Si considera que es útil consultar con alguien más o hay riesgo inmediato para él o para otros, incluyéndolo a usted, continúe con el punto 4.


3 dialogue

DIALOGUE si no hay riesgo inmediato

 

Si el estudiante acepta ayuda, identifique a la persona que mejor la puede brindar:

Si usted considera que puede ayudarlo, asegúrese que:

    1. Tiene el tiempo y las habilidades necesarias.
    2. No tiene un conflicto de intereses.
    3. Es capaz de escuchar las preocupaciones del estudiante y dar consejería inicial.
    4. Esta dispuesto a seguir la conversación en otro momento.

Si usted considera que alguien más o diferente a usted debería ayudarlo:

    1. ¿Tiene claro cuáles son las necesidades del estudiante? En caso afirmativo remítalo inmediatamente.
    2. Si no está seguro comuníquese con la Dirección de Bienestar de la Facultad de Medicina.

 Si el estudiante NO acepta ayuda:

  1. Exprésele que usted está dispuesto a ayudarlo si cambia de parecer.
  2. Alerte y busque la ayuda del servicio de bienestar o del área de salud:
De 8 a.m. a 5 p.m.
Dirección de Bienestar de la Facultad de Medicina:
Edificio 471, Oficina 226
Tel: 316 5000 Ext.15132
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EN TODOS LOS CASOS

Asegúrese de comentar la situación con un compañero o colega.
Deje constancia de la conversación firmada por usted y el estudiante. 
En caso de no ser posible, haga un registro de la situación.
Informe siempre a la Dirección de Bienestar con los registros que estime pertinentes.

Si el estudiante NO acepta ayuda o hay riesgo inmediato para él o para otros continúe con el punto 4.


4 refiera

REFIERA o ALERTE si hay riesgo inmediato

Usted está preocupado porque el estudiante tiene riesgo de hacerse daño a sí mismo o a otros:

  • Ha dejado de asistir completamente.
  • Amenaza a otras personas o a sí mismo.
  • Agrede o violenta personas u objetos.
  • Parece desorientado o ha perdido el contacto con la realidad.
  • Expresa ideas suicidas.

Si el estudiante ACEPTA ayuda: ACOMPAÑE Y REMITA inmediatamente

Si el estudiante NO ACEPTA ayuda: ALERTE inmediatamente

De 8 a.m. a 5 p.m.
Dirección de Bienestar de la Facultad de Medicina:
Tel: 316 5000 Ext.15132

 

En horario nocturno o fines de semana
Línea de emergencias UN
Tel: 3165000 Ext. 88888
Cel: 319 278 7108
Línea de emergencias : 123

EN TODOS LOS CASOS

Mantenga la calma.
Busque ayuda y asegúrese que tiene apoyo.
No actúe solo.
Priorice su propia seguridad y la de los demás en la escena.
Asegúrese de contactar a un familiar del estudiante.
Mantenga un record escrito.
Asegúrese de comentar la situación con un colega y busque apoyo posterior una vez esté resulta la situación con la Dirección de Bienestar.

Read 6751 times